De Texto a Voz en segundos: descubre las funcionalidades de VoiceMaker
El ahorro de tiempo, la internacionalización, la diversidad y la personalización de voces son algunas de las ventajas de la generación de voz mediante inteligencia artificial.
MultimediaLab #10
👋 Hola, soy Fidel Romero. Estás leyendo MultimediaLab, un boletín que escribo cada semana con consejos prácticos sobre cómo aprovechar las herramientas multimedia para potenciar un emprendimiento en la web.
Si recibiste este boletín, entonces se suscribió o alguien se lo reenvió. Si encaja en este último campo y desea suscribirse, puede hacer clic en este pequeño y práctico botón:
Voicemaker es una herramienta gratuita basada en la web que utiliza Inteligencia Artificial (IA) generativa para ofrecer una serie de servicios relacionados con la generación de voz en diferentes idiomas.
En el ámbito del negocio y el emprendimiento, se puede utilizar para:
Generar contenido multimedia: videos explicativos, tutoriales, podcasts, etc.
Narrar historias, libros, noticias o artículos.
Crear aplicaciones de aprendizaje en diferentes idiomas.
Desarrollar un asistente virtual.
Grabar locuciones para campañas publicitarias.
A modo de ejemplo, y como compartí en una publicación anterior, he utilizado esta plataforma para generar la voz en off del video promocional del evento "International Conference on Perception and Action 2023" de la Sociedad Internacional de Psicología Ecológica (ISEP).
También generé la voz en off de la promoción del curso “Periodismo de soluciones” del Centro de Formación en Periodismo Digital de UDGVirtual y convertí de texto a voz el artículo Audiogramas con Headliner.
Los avances en los generadores de voz impulsados por IA están revolucionando el mundo del contenido digital al proporcionar voces sintéticas sorprendentemente realistas y altamente adaptables. Herramientas como Voicemaker están democratizando la creación de contenido, permitiendo a personas y empresas de diversos ámbitos desarrollar materiales atractivos y fácilmente accesibles.
Cómo generar un audio a partir de texto
Como primer paso, en el cuadro de texto que está en la página de inicio escriba o pegue el texto que desea convertir a voz. Utilice signos de puntuación para obtener pausas y expresiones de audio más definidas.
Después, seleccione el motor de IA (Standart TTS o Neural TTS), el idioma y la voz de su elección. Al dar clic en cada opción podrá escuchar y seleccionar el tono de voz que mejor se ajuste a los propósito de su texto. Da clic en “Submit” o “Enviar” para guardar los cambios.
Una vez que haya configurado el audio, de clic en “Convertir to speech” y escuche la magia de esta potente herramienta. Posteriormente, puede hacer ajustes en la velocidad, el volúmen y el formato.
Para descargar el audio generado, seleccione el formato en MP3 o WAV. Ahora, puede editarlo en programas como Audacity y publicar el audio en Spotify, Soundcloud, iVoox, Google Podcast, entre otras, o crear un audiograma.
Además, los archivos de audio generados con Voicemaker se pueden compartir en cualquier plataforma: TikTok, YouTube, Facebook, X (Twitter), Instagram, Discord, entre otras.
Costos de la herramienta
El plan gratuito permite generar hasta 100 conversiones por semana, con un máximo de 250 caracteres por conversión, y brinda acceso a más de 750 voces en más de 120 idiomas.
Por otro lado, Voicemaker ofrece tres planes de pago: Básico, Premium (Primera Calidad) y Negocios. Cada uno tiene un costo mensual de $5, $10 y $20 dólares, respectivamente.
El plan Básico permite generar audio con hasta 3 mil caracteres por conversión, con un límite de 200 mil caracteres por mes, acceso a más de 750 voces en más de 120 idiomas, y proporciona soporte personal y comercial.
Con el plan Premium o Primera Calidad, se pueden crear audios de hasta 3 mil caracteres por conversión, con un límite mensual de 500 mil caracteres. También ofrece acceso a más de 1000 voces en más de 140 idiomas, Multi-Voice Editor, espacio en la nube de 5 GB, historial de audios, y soporte personal y comercial.
El plan Negocios permite generar audios de hasta 10 mil caracteres por conversión, con un límite mensual de 1 millón de caracteres. Además, incluye acceso a más de 1000 voces en más de 140 idiomas, Multi-Voice Editor, espacio en la nube de 10 GB, historial de audios, y soporte personal y comercial.
Antes de contratar un plan de Voicemaker, es recomendable explorar la herramienta y analizar si se puede aprovechar en la estrategia de difusión, educativa o comercial del proyecto.
Cuánto debe durar un audio
Esta es una pregunta recurrente en los talleres que facilito. Sin embargo, dada la variedad de plataformas y formatos disponibles en la actualidad, sugiero experimentar con diferentes longitudes de audio. Por ejemplo:
Para podcasts, es recomendable probar con episodios de 20 a 30 minutos de duración. Después, se puede explorar con formatos más extensos de una o hasta dos horas, si la entrevista o el tema lo ameritan.
Para acompañar artículos en un sitio web, se sugiere trabajar con audios de 3 a 5 minutos de duración.
En cuanto a la creación de audiogramas, es importante adaptarse al formato y la duración permitidos por cada red social. Por ejemplo, en Instagram se pueden crear historias (audiogramas verticales) de hasta 60 segundos y para X (Twitter) audiogramas en formato cuadrado de 2 minutos y 20 segundos.
Al generar o grabar y editar un audio, es útil considerar cómo extraer fragmentos relevantes para replicar historias en diferentes plataformas. Durante años, hemos observado cómo los influencers y youtubers han utilizado esta técnica, grabando formatos largos de audio o video y dividiéndolos en microhistorias que conducen a contenidos de mayor duración.
¡Aprovecha todo el potencial de Voicemaker para llevar tu contenido al siguiente nivel! Voicemaker proporciona una solución completa para la generación de voz en línea, con opciones gratuitas y planes de pago para adaptarse a tus necesidades.
¿Qué te pareció el boletín de esta semana? (Haga clic para dejar comentarios).
Recuerda que el éxito de un creador radica en la experimentación. A través del uso y la práctica, puedes transformarte en una productora o productor multimedia profesional. Por supuesto, alcanzar ese nivel lleva tiempo, pero puedes dar el primer paso hoy.
💙 Mis contenidos favoritos de esta semana
🤔 Spotify for Podcasters ha decidido dejar atrás sus propias herramientas de edición de audio en favor de una asociación con Riverside. Como resultado, los usuarios de Spotify ahora tendrán acceso al plan gratuito de Riverside, que ofrece hasta dos horas de edición gratuita para comenzar.
🚀 YouTube está lanzando una nueva experiencia de video en vivo vertical centrada en dispositivos móviles a sus dos mil millones de usuarios de Shorts. Esta es una apuesta “para que los streamers tengan más visibilidad en el feed”, compartió Sarah Ali, directora senior de gestión de productos para creación y comunidad de YouTube Shorts.
🤳¡Atención creadores de TikTok! La plataforma está animando a publicar vídeos horizontales de más de un minuto de duración. A cambio, estos vídeos recibirán un impulso en las visualizaciones durante las 72 horas posteriores a su publicación. Mi sugerencia: Comienza con uno o dos vídeos horizontales por semana. No cambies toda tu estrategia de vídeo de inmediato. Experimenta y observa cómo responde tu audiencia.
✍️Cita de la semana
“Cuanto más cosas tienes, más cosas tienes que gestionar. La simplicidad no es sólo más barata, es más fácil." James Clare.
🎬 Mis videos más vistos
Wordpress: Cómo publicar un sitio web. Tutorial sobre cómo publicar un sitio web en Wordpress y lograr que los contenidos, Entradas y Páginas, puedan ser visibles para cualquier usuario.
Wordpress: Cómo insertar un anuncio o banner en un Widget de un sitio web. Tutorial sobre cómo insertar un anuncio o banner en un Widget de un sitio web de un Wordpress. Bloque útil para publicar anuncios o banners, convocatorias, imágenes con enlace a nuevos canales YouTube, Instagram, Podcast, etc.
Cuando estés lista o listo, hay 3 formas en las que puedo apoyarte:
Curso de Herramientas digitales para producir multimedia. Descubre cómo dominar rápidamente las mejores herramientas para producir contenido atractivo e interactivo y compartir en Internet. Lo impartiré en línea del 26 de febrero al 31 de marzo de 2024. Incluye sesiones en vivo, video tutoriales, guías y más recursos para aprender a crear, diseñar y administrar tu propio sitio web ¡Únete al grupo!
Curso de Diseño de sitios web en Wordpress. Aprende a crear, diseñar y administrar tu propio blog sin saber programar. Lo impartiré en línea del 15 de abril al 19 de mayo de 2024. Incluye sesiones en vivo, video tutoriales, guías y más recursos para aprender a crear, diseñar y administrar tu propio sitio web ¡Únete al grupo!
Consultoría 1:1: Reserve una cita, en una videollamada abordaremos dónde está estancado su proyecto o le puedo ayudar a encontrar una estrategia para el futuro. Cualquier trabajo realizado durante la llamada (por ejemplo, documentos, imágenes, diseño, videos, etc.) es suyo.